Consejos que necesitas para viajar por Colombia
Para nadie es un secreto que existe el mito de que viajar por Colombia es peligroso. A pesar de que afronta problemas de inseguridad, como cualquier en otro país. Sigue siendo un país maravilloso y que va más allá de los estereotipos de un lugar inseguro. El sentido de pertenencia de los habitantes de cada rincón del país te va a hacer sentir, como en casa, por su amabilidad y sentido común. Es por eso que queremos brindarte unos tips para que tu viaje sea más ameno.

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar por Colombia?
Siempre será una buena época para conocer todo Colombia, teniendo en cuenta de que no existe exactamente una estación climática. En algunos lugares las temperaturas varían, sin embargo, no va a ser extremistas. Ahora bien, existen temporadas en cada ciudad que los precios suben, es por eso que hay meses en los que hay temporada baja, media y alta.
Temporada baja: En los meses de octubre y noviembre, son los meses menos concurridos, debido a las concurridas lluvias en gran parte del país. En esa época por lo general los hospedajes y pasajes son más económicos.
Temporada media: Los meses de marzo a mayo son la mejor opción para viajar, pero algunas ciudades principales, como Bogotá y Medellín, se encuentran en la época de lluvia.
Temporada alta: Junio, julio, diciembre y enero son los meses con la temporada alta. Teniendo en cuenta que muchos estudiantes tienen vacaciones en esas épocas, ahí se incrementan algunos precios debido a la alta demanda.
2. ¿En qué me trasporto?
Existen muchos medios de transporte, como el taxi, los buses públicos o los carros pedidos por las plataformas digitales. Algunas ciudades Cuentan con tarifas fijas en los buses públicos o con taxímetros en los taxis. De no ser así se recomienda que cuando te dirijas algún que no conoces, “negocies” o preguntes cuánto vale el recorrido, para que no te lleves al final sorpresas. También existe la opción de rentar un carro, si quieres “puebliar” por un lugar en específico. Sin embargo, también puedes encontrar Tour o excursiones que te ofrecen el servicio de llevarte a conocer los rincones más bonitos de Colombia.
3. ¿Cómo escoger el mejor lugar para hospedarme?
Esta es una de las preguntas más cuestionadas por los turistas, ya que siempre quieren escoger la mejor opción de hospedaje, para vivir una experiencia extraordinaria. Debido a las temporadas altas, muchos de estos hoteles no tienen disponibilidad en sus habitaciones. Es por eso que existen nuevas opciones como la aplicación Airbnb, donde te ofrece un hospedaje ameno y más privacidad. Ahí podrás encontrar precios asequibles a tu bolsillo. Los hostales es otra opción, para planes casuales y que te puede ofrecer una gran experiencia. También otro factor influenciable para escoger el lugar donde te vas a hospedar, es el sector o la ubicación. Trata de hospedarte en los sitios centrales donde puedas visitar los puntos emblemáticos de cada lugar caminando.

Si tienes más recomendaciones para viajar por Colombia dejarnos saber en los comentarios.
I was very pleased to uncover this great site. I need to to thank you for ones time for this fantastic read!! I definitely appreciated every bit of it and I have you bookmarked to look at new information on your blog.